BLOQUE
1.- TEORIA DE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN
Evidencias
etnográficas sobre los rasgos y elementos de la cultura escolar.
ESCUELAS
“RAMON CORONA” Y BASILIO VADILLO” DE CHAPALA, JALISCO.
LIC. PALOMA EDITH
VENTURA VALENZUELA.
Durante un día normal de clases,
en las escuelas suceden miles de cosas que de manera inconsciente y rutinaria,
se llevan a cabo para formar lo que conocemos como “cultura escolar”, los ritos
y hábitos sin los cuales una escuela no podría ser considerada como tal.
El termino cultura escolar
se encuentra estrechamente ligado y data desde los mismos orígenes de las
escuelas como institución. Se define como “el conjunto de normas que definen
los saberes a enseñar y los comportamientos a inculcar, y un conjunto de
prácticas que permiten la transmisión y la asimilación de dichos saberes y la
incorporación de éstos conocimientos”. Por ejemplo, los niños saben que antes de ingresar al salón deben hacer una fila para entrar en orden. Así también al momento de salir de la escuela al final del día de escuela, lo que le permite la maestro dar una ultima revisión de los alumnos que asistieron.
La cultura escolar Es la cultura que no se
adquiere en otro lugar más que en la escuela, efectos culturales, no
previsibles, engendrados por el sistema escolar, encontrando en la institución
su modo de difusión y origen. Por ejemplo, el hecho de "revisar la tarea"
O por ejemplo, los festivales escolares donde se busca fomentar en los alumnos la exaltación de eventos históricos y cívicos importantes, así como natalicios o aniversarios luctuosos de personajes relevantes. o Celebraciones como "el día de la madre", "día del medio ambiente", "día de las naciones unidas" etc.
Cabe también observarla a
través del día a día como el ritual de la escuela y los factores de medio ambiente que la rodean, como son: El recreo, el ingreso a la escuela, los objetos y el mobiliario del aula, el sistema graduado basado en
la edad y la graduación de las materias, las jerarquías internas establecidas,
el sistema de sanciones, estímulos y recompensas, las formas de evaluación, la
estructura de las clases, entre otros factores característicos de un día de
actividades escolares.
Durante el Recreo los alumnos conviven con los compañeros, ingieren alimentos, descansan unos minutos para continuar con las actividades escolares.
De igual forma, es durante el recreo que los niños tienen oportunidad de ejercitar la actividad favorita y en la que ocupan gran parte de la etapa de la niñez: jugar.
La cultura escolar está
construida por un conjunto de teorías, ideas, principios, normas, pautas,
rituales, inercias, hábitos y prácticas, (formas de hacer y de pensar,
mentalidades y comportamientos) sedimentadas a lo largo del tiempo en forma de
tradiciones, regularidades y reglas de juego no puestas en entredicho, y
compartidas por sus actores, en el seno de las instituciones educativas, las
cuales se transmiten de generación en generación proporcionando estrategias.
por ejemplo, un rito característico de las escuelas, durante el recreo, los niños acuden a "comprar" en las cooperativas o tienditas escolares.
Dicho hábito se va transmitiendo, al grado que no es necesario que nadie explique al niño que puede o debe hacerlo durante el tiempo establecido para ello.
Así pues, algunos de los RASGOS Y ELEMENTOS DE LA CULTURA ESCOLAR son:
Ø Los
actores: profesores, padres de familia, alumnos, y el personal de
administración y servicios.
Ø Discursos,
lenguajes, conceptos y modos de comunicación utilizados en el mundo académico y
escolar: léxico o vocabulario formulas o pautas lingüísticas frases utilizadas,
jergas, ya sean oral, escrito, gestual, lo icónico en el aula, fuera de ella y
en los modos de evaluación.
el "toque" o timbre para salir, entrar a la escuela, al recreo, honores, etc. un elemento inseparable de todas las escuelas, sean en primarias o secundarias.
Estos
elementos son, en un sentido cultural, “ceremonias formalizadas y dotadas de
una gramática explicita, acciones regulares ajenos a la racionalidad de su
origen, que constituyen el componente mitológico de la cultura escolar.”
Estos rasgos característicos conforman el ambiente escolar de nuestras instituciones educativas mexicanas, y es así como se lleva a cabo el dia a dia de la educación en nuestro país. Quizá existen aspectos que se necesitan corregir, tal vez buscar una enseñanza mas autodidacta y menos autoritaria, o simplemente, escuelas donde los alumnos puedan pasar el día completo realizando actividades que les permitan adquirir aprendizajes significativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario