LA CULTURA COMO IDENTIDAD Y LA
IDENTIDAD COMO CULTURA
GILBERTO GIMENEZ
A través
de los años, las sociedades, en todos los rincones del planeta, han vivido esta
interrelación entre CULTURA E IDENTIDAD, llevándolos como representativos de su
forma de vida e historia.
Tal
cual comentamos en la clase, la cultura define la identidad de los pueblos, y
los diferencia o asemeja con algunos otros, ya que es gracias a las
tradiciones, los hábitos, las formas de vida, que podemos reconocer la
identidad de las sociedades; pero sobre todo, los significados que les damos a
los mismos. De la misma manera, la Identidad recrea cada vez a través de los
años y las generaciones, lo que forma la cultura de los pueblos, pues esta se
transmite como los rasgos característicos, modelos de comportamientos que
conforman las culturas.
Podríamos decir que La identidad colectiva
conforma la cultura. La cultura describe como son las cosas y actúa como una
pantalla o lente a través de la cual se ve el mundo. Define la realidad por
aquellos que la interpretan, proporcionándoles identidad.
Tal como comentábamos, en relación a la lectura de Gilberto Gimenez, la identidad se predica en sentido propio solamente de los sujetos individuales dotados de conciencia, memoria y psicología propias, y solo por analogía de los actores colectivos, podríamos decir que somos cada cual quienes en conjunto formamos la identidad y a su vez, la cultura, según los significados que otorgamos a los signos, lo cual es definido en gran medida por nuestra "biografía personal", nuestros antecedentes, o como lo menciona el autor, "identidad biográfica" (pizzorno 1989).
Generalmente,
la identidad se ve influenciada por las fronteras físicas y sociológicas.
Así pues, dentro de las escuelas se generan especies de “subculturas
escolares”, que son: las adoptadas, por los alumnos, los administrativos, el
personal docente, los padres, los profesores. Hargreaves (1994)
Además, estas cultura atraviesan cambios con relación al
paso del tiempo, es decir, “evolucionan”. Podrían reconocerse 3 procesos de
cambio: 1.- Evolutivo, que se produce con el tiempo, a la par que se introducen
normas, creencias y valores, a medida que otros desaparecen también gradualmente.
2.- Aditivo: puede ser explicito o no, a medida que otras normas se van
alternando con algunas ya existentes. Y el 3.- Transformador: es explicito y
consciente, atendiendo a las normas, valores y creencias en constante cambio.
Así,
las escuelas y su cultura escolar van adaptándose a las nuevas generaciones de
alumnos que tiene una identidad cada vez más ambigua y desconocida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario