DIMENSIONES SIMBOLICAS
DE LOS CENTROS EDUCATIVOS:
MITOS, RITOS Y
SIMBOLOS.
Lic. Paloma Edith Ventura
Valenzuela.
Los centros educativos están
constituidos por un gran número de símbolos y ritos que los identifican como tales,
debido a la idiosincrasia y el uso y costumbres que en ellas se desarrollan.
Es gracias a estos simbolismos,
que los alumnos se integran e identifican como parte de un entorno común donde
los iguales realizan actividades rutinarias.
La importancia de dichos
simbolismos y ritos se fundamenta en que ayudan al niño, a adaptarse a un
entorno con normas sociales y de relaciones, por lo que comienza practicando al
nivel micro, lo que deberá vivir a nivel macro fuera del entorno escolar en la
vida diaria como adulto en sociedad.
Así pues, podríamos considerar
simbolismos y ritos aspectos como el “timbre” para el recreo. La formación en
fila para ingresar al aula, los honores a la bandera, las celebraciones típicas
del país, (día de muertos, día de la madre) el comprar en la tiendita, el apuntar
y calificar la tarea, saber que debe asistir con ropa deportiva el día de educación
física, el deber de pedir permiso al profesor para salir al baño en caso
necesario, el festejar el dia del cumpleaños con los compañeros del salon, etc… son hábitos, costumbres, rutinas, que se saben de facto y de
hecho se realizan.
Lo mismo aplica para los
profesores. El habito de comentar en la
sala de maestros, tomar café antes de la clase, llevarse los libros a casa para
calificar. Ritos y símbolos de las escuelas.




No hay comentarios:
Publicar un comentario