miércoles, 1 de mayo de 2013

LUCILA PARGA. LA PERSPECTIVA DE GENERO EN LA EDUCACIÓN DE SECUNDARIA, LUCES Y SOMBRAS DE UN DEBATE.


“LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA,
LUCES Y SOMBRAS DE UN DEBATE”

Lucila Parga


Lic. Paloma Edith Ventura Valenzuela.

En nuestros días, vivimos una época de globalización que ha generado desigualdades muy marcadas en los aspectos social, económico, de oportunidades, y notablemente también, de género.

Sobre todo en nuestro país, donde tristemente a lo largo de la historia las mujeres han sido víctimas del machismo y maltrato, considerándolas inferiores y sujetos de subordinación,  provocado lo anterior por una cultura falta de valores, heredada generación a generación.
Aun cuando en nuestros días las políticas públicas para brindar igualdad de oportunidades a hombres y mujeres han incrementado, para reconocerlos como sujetos semejantes en derechos y obligaciones, las situaciones que se viven en gran parte de la sociedad mexicana dejan en desventaja al sexo femenino.
Aun se sigue relegando a las mujeres a trabajos menos remunerados; aun se les siguen negando oportunidades de empleo por considerárseles menos capaces o “débiles” y “frágiles”; aun se siguen sacrificando mujeres brillantes que deben abandonar las escuelas o no pueden ingresar a ellas debido a la difícil situación económica familiar; aun sigue habiendo mujeres maltratadas, poco valoradas.
A nivel mundial, distintos movimientos feministas han poco a poco ido creando consciencia en una sociedad que desde siempre, ha visto a la mujer como “el sexo débil” y no solo los hombres, sino también las mismas mujeres, con una baja autoestima y falta de visión, han permitido ser consideradas menos que los hombres.
A la par de estos movimientos, se han logrado grandes reformas educativas en materia de derechos de las mujeres al acceso a la educación, brindándoles mayores oportunidades y derechos.
Nuestro México, un país de contrastes, no ha sido la excepción. Uno de los aspectos importantes fueron las reformas en las secundarias con relación a la curricula y los temas que se abordaban. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para  brindar a las mujeres la certeza de que se les considerará siempre como una igual con capacidades y oportunidades.
Factor determinante de éste cambio será la secundaria y en si las escuelas de nuestro país, pues es en las aulas donde se generan los factores de cambio mediante un clima de tolerancia y actualidad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario